https://ipsospiura.com/

Blog

  • Entrada sin título 44

    La contienda electoral en Ayabaca toma forma

    A medida que nos acercamos a las elecciones municipales del 2026, la provincia de Ayabaca comienza a perfilar sus preferencias. De acuerdo con la última encuesta de Ipsos Piura, Evaristo Castillo lidera

    Sin embargo, la competencia sigue abierta. Juan Manuel García (14,1 %) y Rogelio Cruz (13,2 %) se posicionan como contendientes fuertes, manteniéndose dentro de un margen competitivo.

    Un dato clave en esta encuesta es el alto porcentaje de indecisos: el 27.8 % de los encuestados aún no ha definido su voto, lo que deja un amplio margen de manobr

    Con un escenario aún cambiante, la definición de la alcaldía de Ayabaca dependerá de las estrategias y propuestas que cada candidato logre posicionar en los próximos meses. ¿Se consolidará Evaristo ?

  • La contienda electoral en la provincia de Morropón

    La contienda electoral en la provincia de Morropón

    La contienda electoral en la provincia de Morropón

    La carrera por la Alcaldía Provincial de Morropón comienza a definirse con los primeros estudios de opinión. Según la última encuesta de Ipsos Piura, Nelson Mio lidera la intención de voto con un 16.5 %, seguido de cerca por Hernán Pasapera con un 13.9 % y Aníbal Calle con un 11.3 %. Sin embargo, el panorama aún es incierto, ya que el 21.9 % de los encuestados no ha decidido su voto.

    Otros candidatos, como Fernando Ruidías (8,8 %), Oscar Berrú (8,3 %) y Manuel Arce (7,1 %), también tienen presencia en la contienda, aunque con menor respaldo. Además, un 6,9 % de los encuestados mencionó otras opciones, mientras que un 5,3 % aseguró que no votaría por ninguno de los postulantes.

    Si bien Nelson Mio encabeza la encuesta, la diferencia con sus competidores es estrecha y el alto porcentaje de indecisos convierte esta elección en una contienda abierta. Con un margen de error de ±1.9%, cualquier cambio en las estrategias de campaña podría influir significativamente en los resultados.

    Con las elecciones municipales de 2026 cada vez más cerca, el reto para los candidatos es claro: fortalecer su conexión con la ciudadanía y presentar propuestas concretas que aborden las principales necesidades de la provincia. En los próximos meses, la lucha por la alcaldía de Morropón se intensificará y será clave observar cómo evolucionan

    MAYOR INFO AQUI 

  • Huancabamba y su Panorama Electoral: Alfonso Huayama Lidera en un Escenario Aún Indefinido

    La carrera por la Alcaldía Provincial de Huancabamba comienza a tomar forma con los primeros sondeos de opinión pública. Según la última encuesta realizada por Ipsos Piura, Alfonso Huayama encabeza la intención de voto con un 11.7 %, seguido de cerca por Abel Rivera, con un 11.2 %, y Natividad Campos, con un 8.5 %. Sin embargo, el 43 % de los encuestados aún no ha decidido su voto, lo que deja un amplio margen de incertidumbre en el panorama.

    Otros aspirantes, como Pedro Huayama (6,1 %), Marco Velasco (5,9 %) y Ramiro Ibáñez (4,8 %), mantienen presencia en la contienda, aunque con menor respaldo. Además, un 4.9 % de los encuestados afirmó que no votaría por ninguno de los candidatos, mientras que un 3.9 % expresó su preferencia por otras opciones.

    Si bien Alfonso Huayama lidera con una ventaja mínima, el alto porcentaje de indecisos convierte esta elección en una contienda abierta y en constante evolución. Con un margen de error del ±1.9 %, las cifras aún pueden cambiar conforme avance la campaña y los candidatos afiancen su estrategia para captar el voto de la población.

    A medida que nos acercamos a las elecciones municipales de 2026, el reto para los aspirantes no será solo reforzar su posicionamiento, sino también conectar con un electorado que aún no define su preferencia. La clave estará en presentar propuestas concretas que aborden las principales necesidades de la provincia. Con el tiempo avanzando y la competencia intensificándose, la disputa por la alcaldía de Huancabamba promete tornarse aún más reñida.!

  • última encuesta de Ipsos Piura en Sullana

    última encuesta de Ipsos Piura en Sullana

     

    Según la última encuesta de Ipsos Piura, Hildebrando Crisanto lidera la intención de voto con un 13.6 %, seguido de cerca por Julio Oliva, con un 13.1 %, y César Correa, con un 12.9 %. La competencia es reñida, y cualquier movimiento estratégico podría cambiar el panorama en los próximos meses.

    Detrás de ellos, Jorge Camino (12,7 %), Jorge Irazábal (11,1 %) y Charlys Arévalo (9,2 %) también se posicionan como opciones viables en esta contienda electoral. Sin embargo, el alto porcentaje de indecisos, que alcanza el 17,3%, podría ser determinante en el

    A medida que se acerca la jornada electoral, la disputa por la alcaldía de Sullana se intensifica. Con márgenes de diferencia tan estrechos, los candidatos deberán fortalecer su conexión con la ciudadanía y presentar propuestas claras para captar el respaldo de los votantes. La decisión final está en manos del electorado, y la incertidumbre se mantiene en vilo el desenlace de esta elección

  • La contienda electoral en la provincia de Paita

    La contienda electoral en la provincia de Paita

    La contienda electoral en la provincia de Paita comienza a definirse con los últimos sondeos de opinión. Según nuestra encuesta más reciente, Justo Juárez lidera la intención de voto con un 12.2 %, consolidándose como el candidato con mayor respaldo hasta el momento. Sin embargo, la competencia sigue abierta, con María Atoche (9,5 %), Johnny Dioses (9,4 %), Gerardo Távora (9,3 %), Enrique Díaz (9,2 %) y Nixon Viera (8,2 %) disputando posiciones clave en la preferencia del electora.

    A pesar de estas cifras, el panorama electoral aún es incierto. Un significativo 28 % de los encuestados no sabe o no opina, mientras que un 7,3 % manifiesta que no votaría por ninguno de los candidatos y un 6,9 % prefiere otras opciones. Estos números evidencian que la elección sigue en desarrollo y que los aspirantes deberán reforzar su conexión con la ciudadanía para asegurar un respaldo s.

    De cara a las elecciones municipales de 2026, la clave estará en las estrategias de campaña, el nivel de cercanía con la población y la capacidad de cada candidato para presentar propuestas viables que atiendan las necesidades de Paita

  • Encuesta Gobernador Piura 2026: Los Empresarios Toman Ventaja

    Encuesta Gobernador Piura 2026: Los Empresarios Toman Ventaja

    📊 Encuesta Gobernador Piura 2026: Los Empresarios Toman Ventaja 🚀

    La carrera por el Gobierno Regional de Piura empieza a tomar forma con los primeros sondeos de opinión. En esta contienda, la figura de Santiago Paz destaca con un 17,2% de intención de voto, consolidándose como el candidato con mayor respaldo. Su perfil empresarial resuena entre los electores, quienes parecen inclinarse por una gestión con enfoque técnico y experiencia en el sector privado.

    Le sigue Gabriel Madrid con un 12,8%, quien, a pesar de tener una gestión desgastada entre conflictos vecinos, mantiene un respaldo significativo. Su candidatura enfrenta el reto de revertir la percepción negativa generada por estos desacuerdos y convencer al electorado de que puede continuar liderando la región.

    Por otro lado, Jhony Peralta obtiene un 10,5%, manteniéndose en una posición competitiva. Más atrás, Walther Guerrero (5.5%), Pedro Alama (3.8%) y Jorge Flores (3.5%) buscan ganar terreno en una elección que aún tiene un alto porcentaje de indecisos.

    El dato más relevante es que un 33% de los encuestados aún no sabe por quién votar o prefiere no opinar, lo que convierte esta elección en una competencia abierta y llena de incertidumbre. A medida que la campaña avance, el factor decisivo podría ser la capacidad de los candidatos para conectarse con el electorado y demostrar quién tiene la mejor propuesta para liderar la región.

    Piura parece estar en la búsqueda de un liderazgo renovado, con un gobernador que combine visión empresarial y eficiencia administrativa. ¿Será este el año en que la región elija un mandatario con experiencia en el sector privado? La incertidumbre sigue, pero lo que está claro es que la lucha por el Gobierno Regional será intensa hasta el final

    Mayor info

  • Elecciones Municipales Piura 2026: La Visión Empresarial Gana Terreno

    Elecciones Municipales Piura 2026: La Visión Empresarial Gana Terreno

    📊 Elecciones Municipales Piura 2026: La Visión Empresarial Gana Terreno 🚀

    Como analista político con años de experiencia en la observación de procesos electorales, debo decir que los últimos resultados de la encuesta de Ipsos Piura rMiguel Cueva Celi encabeza la intención de voto con un 16,1% .

    Ahora bien, si analizamos la competencia, encontramos que José Aguilar, con un 8.4% , se perfila como el principal contendiente. Sin embargo, la diferencia con el primer lugar sigue siendo significativa. Walther Guerrero (6.6%) , José Morey (6.2%) , Julio Aguilar (2.8%) y Martín Olivares (2.2%) aún tienen un camino cuesta arriba para consolidar su

    Lo más interesante de estos resultados es el 45.3% de indecisos , una cif¿Lograrán los demás candidatos captar este segmento del electorado o Miguel Cueva Celi consolidará su liderazgo en las próximas semanas?

    📢 Un Nuevo Rumbo para Piura

    Lo que está ocurriendo en estas elecciones es un claro indicador de que la población de Piura no solo busca un alcalde, sino un líder con capacidad de gestión y una visión moderna para el desarrollo. A diferencia de procesos anteriores, esta vez todo apunta a que el electorado apuesta por un perfil con experiencia en el ámbito empresarial, lo que podría marcar un antes y un después en la administración municipal.

    Como analista, puedo afirmar que aún es temprano para definir un ganador, pero la tendencia es clara. La pregunta no es quién está liderando hoy, sino quién logrará consolidar su posición en el tramo final de la contienda.

    Mayor info